Prevención, vacuna y atención sanitaria para los «ribeirinhos» de la Amazonia
La pandemia Covid-19 ha provocado que las comunidades y poblaciones que antes vivían en una economía de subsistencia y en condiciones de aislamiento sean aún más vulnerables.
Este primer proyecto de atención médica nació de la idea de que ninguna comunidad deba afrontar sola las consecuencias sanitarias, sociales y económicas derivadas de la pandemia Covid-19.
En la ciudad de Óbidos, en la región amazónica de Pará (Brasil), el hospital fluvial Barco Hospital Papa Francisco opera desde agosto de 2019, atendiendo a más de 1000 comunidades a lo largo del río Amazonas. Construido con fondos procedentes de la indemnización por un desastre ambiental y también apoyado por el papa Francisco, el barco-hospital garantiza la atención médica a unas 700.000 personas que no tienen acceso a otras formas de atención y no pueden llegar a los hospitales.
Los médicos y enfermeras, operadores y voluntarios están a bordo del “Barco Hospital” equipado con una unidad de cuidados intensivos de alta tecnología, ventiladores pulmonares, ecógrafos, equipos electro médicos, consultorios clínicos y dentales, camas de hospital, una sala de operaciones y camas pos operatorias, sala de esterilización de material, farmacia, laboratorio, radiografía, mamografía, sala de ultrasonido.
¿Qué ?Cosa prevedeva il progetto
La propagación de la pandemia ha agravado las condiciones de estas comunidades, requiriendo acciones que puedan garantizar una asistencia adecuada contra el Covid-19.
Junto con la Associação lar São Francisco de assis na providencia de Deus, que gestiona el barco-hospital, queremos llegar a las comunidades más aisladas de la Amazonía y comprar vacunas, kits Covid para la higiene y prevención del virus, otros equipos electro médicos para los tratamientos, materiales de protección y asistencia durante y después de la enfermedad, canastas de alimentos básicos para los pueblos indígenas y residentes a lo largo de las riberas del río Amazonas.
(Este enlace lleva a la página web de AMU, una ONG que co-promueve esta campaña y gestiona el proyecto con su contraparte)
Associação e Fraternidade São Francisco de Assis na Providência de Deus
La Associação e Fraternidade São Francisco de Assis na Providência de Deus es una asociación que se dedica a acoger, cuidar y asistir a los más necesitados. La sede está en Brasil, en el municipio de Jaci, (Estado de Sao Paulo), extiende su acción en los estados de Goiás, Paraná, Ceará, Pará y Rio de Janeiro. También tiene una misión en la isla de Haití.
Se especializa en la gestión hospitalaria: hospitales, clínicas especializadas, salas de emergencia, farmacias, albergues para pacientes en tratamiento médico, comunidades de recuperación terapéutica por adicción a las drogas o alcoholismo. También promueve proyectos educativos y de prevención de adicciones en niños y adolescentes.
Fundada por el padre Nélio Joel Angeli Belotti (fray Francisco), la primera obra de la institución fue la comunidad terapéutica para la drogadicción “Lar São Francisco de Assis na Providência de Deus”, inaugurada el 4 de octubre de 1985, en Jaci, (San Pablo). El servicio comenzó con siete pacientes y un equipo de voluntarios. En casi 40 años, más de 40.000 personas con adicción a las drogas han sido atendidas y la mayoría de ellas ha logrado liberarse de la adicción y volver a la vida.
En la Amazonía, la Asociación gestiona dos hospitales: uno en Óbidos y otro en Juruti.
El 17 de agosto de 2019, para hacer frente a las dificultades del traslado de pacientes, se inauguró el buque hospital “Papa Francisco na Providencia de Deus”, que está atracado en la ciudad portuaria de Óbidos en Pará, y atiende a más de 1000 comunidades fluviales de la Región Amazónica. En este territorio, el barco hospital es la mejor forma de llevar salud y asistencia a las personas que viven a lo largo del río.
La nave está equipada con consultorios médicos y odontológicos, quirófano, sala oftalmológica completa, laboratorio de análisis, farmacia, sala de vacunación y camas hospitalarias, así como algunos equipos para exámenes (rayos X, ecógrafo, electrocardiógrafos).
El barco también está flanqueado por dos “botes ambulancia”: uno está dedicado a evaluar el riesgo inmediato de muerte y posibles complicaciones para optimizar la atención, mientras que el otro, equipado con equipos de urgencia y emergencia, proporciona respaldo ante cualquier complicación.
AMU – Associazione Azione Mondo Unito
La AMU (Asociación Acción por un Mundo Unido – ONG) trabaja desde hace 35 años para lograr el mayor grado posible de reciprocidad entre las personas, las comunidades y los pueblos, a través de proyectos de cooperación internacional y de educación a la ciudadanía global.
La AMU es co-promotora de la campaña «A Vaccine for All, #DareToCare» (Una vacuna para todos) y se ocupa de la gestión del proyecto junto con la contraparte local Associação Lar São Francisco de Assis na Providencia de Deus.
Se ocupó de hacer un informe actualizado sobre las acciones y los traslados del “Barco Hospital», sobre los gastos, las compras y sobre las distribuciones.